Mostrando entradas con la etiqueta info. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta info. Mostrar todas las entradas

Yahoo! revoluciona el mercado de los buscadores con BOSS

BOSS es una apuesta extrema por parte de Yahoo! para cambiar radicalmente el mercado de los buscadores. BOSS (Build your Own Search Service) es la plataforma abierta de búsqueda web de Yahoo!. El objetivo de BOSS es simple: promover la innovación en la industria de los buscadores.
Yahoo! tiene claro que, siendo el segundo (y a mucha distancia del primero, Google) en el mercado de los buscadores web, debe innovar y revolucionar el mercado como sea. Así pues, ha adoptado una estrategia abierta con la intención de movilizar a los desarrolladores a construir nuevos buscadores sobre su tecnología y, entonces, mostrar sus anuncios en un mayor volumen de búsquedas.

Esta revolucionaria apuesta se llama BOSS (Build your Own Search Service), una plataforma tecnológica que nos permite construir nuestros propios buscadores encima de su tecnología. Por ahora, tanto Hakia como Me.dium, Daylife o Cluuz, se han apuntado a utilizar la tecnología de Yahoo!, tanto como suplemento a su propia tecnología de búsqueda (en el caso de Hakia), como utilizándola como total sustituto de las anteriores tecnologías.

BOSS permite a los desarrolladores enviar consultas parametrizadas mediante un API mediante XML o JSON. Con este API podremos recuperar hasta 50 webs, imágenes, noticias o correcciones de palabras. Yahoo! ha establecido una política clara mediante la cual los desarrolladores están obliogados a mostrar sus anuncios o bien cerca de los resultados o bien entremezclados con los mismos.

yahooboss


El API de BOSS puede ser utilizado directamente o vía un framework "mashup" que permite simplificar el proceso de juntar la información proveniente de BOSS con información propia o proveniente de otras fuentes, mediante la utilización de formatos como XML, JSON, RSS o RDF.

En comparación con la anterior API de búsquedas de Yahoo!, BOSS sale gananado en todos los aspectos. La restricción de 5000 consultas al día ha sido eliminada por completo y ahora no existe un límite, no existen restricciones en la presentación de datos, se permiten reordenar como se quieran, no obligan a decir que se utiliza la tecnología de Yahoo! y parece que, en breve, permetirán sacar partido económico de los resultados.


Más información:


Via | weblogs.madrimasd.org

España pone fecha al inicio de la persecución abierta del P2P

ernanonano nos remite a una noticia aparecida en Público.es sobre la inminente persecución del intercambio vía P2P: «Los ministerios de Cultura e Industria fijan el periodo de presidencia española de la UE como límite para tener un nuevo marco jurídico que frene el intercambio gratuito de contenidos. El reto, reducida drásticamente la venta ilegal de contenidos en la calle, en forma de top manta, salta ahora a Internet, lo que equivale a poner coto a los programas de intercambio de archivos (P2P) como eMule o BitTorrent. Por eso, en el comunicado se habla expresamente de la necesaria colaboración de las operadoras de comunicaciones electrónicas y prestadores de servicios de acceso a Internet (ISP) con las entidades de gestión de derechos de autor.» La noticia es altamente preocupante, pues los responsables ministeriales del Gobierno español están dispuestos incluso a modificar el marco jurídico español (y europeo) con tal de satisfacer las ansias criminalizadoras contra los usuarios por parte de los propietarios de derechos de propiedad intelectual.


####################################################################

Apreciaciones

(Puntos:5, Informativo)
por manje (1495) el Viernes, 11 Julio de 2008, 10:53h (#1064161)
( http://www.manje.net/ | Última bitácora: Martes, 03 Junio de 2008, 10:59h )
Lo primero, que eso de prohibir el p2p es una interpretación que hace publico de estos dos párrafos de la nota de prensa [www.mcu.es]:

La Comisión llama igualmente a los titulares de contenidos y a las operadoras de comunicaciones electrónicas y prestadores de servicios de la sociedad de la información a reforzar su compromiso de colaboración en la lucha contra la piratería digital, teniendo en cuenta los derechos de los creadores, el impulso de la sociedad de la información y el acceso de los ciudadanos a una oferta de contenidos lo más amplia, plural y segura posible.

Promover, en estrecha coordinación con el Ministerio de Industria y el resto de Departamentos implicados, la definición de un marco jurídico coherente y seguro para la defensa de los derechos de propiedad intelectual tanto en el ámbito nacional como en el seno de la Unión Europea, aprovechando la presidencia española en el primer semestre de 2010.

Son dos párrafos que en principio no tienen relación, y que además no habla de p2p. Eso no quiere decir que no quieran perseguir el p2p, pero podría ser incluso peores los planes del gobierno.

Por un lado la colaboracíon entidades de gestion / isp tiene un peligro importante, y puede ser un intento más, como estamos viendo mucho, de convertir a las entidades de gestión en policías y jueces de la red, diciendo que se puede publicar y que no, ya sea por vías legales o por vías más informales, y de mayor peligro.

Lo del 2.010 es aún peor, siempre nos quejamos de lo que "viene de europa", que nos enteramos cuando llega a nuestros paises y ya está aprobado, en eso los internautas estamos un paso por delante, como el ejemplo que hemos dado de coordinación europea en la lucha contra las patentes de software. En este caso es más difícil pues hay menos intereses empresariales de parte de la cultura libre y el derecho de acceso a la cultura, pero también tenemos la ventaja de que si se inicia algún tipo de iniciativa europea, y nace en España, la comunidad internauta española es muy activa, el 2.010 parace una fecha importante.

Pero hay aún más "perlas" en la nota de prensa del ministerio, por ejemplo que sigan utilizando la palabra piratería, sin que sepamos muy bien contra que luchan y de que hablan, y hay muchas "sorpresas" en la nota de prensa:

* Una de lo que llaman lineas maestras es "Centrar el foco principal de atención en la lucha contra los atentados a la propiedad intelectual que tienen lugar en el entorno digital."
* Mantener el esfuerzo presupuestario desarrollado con las campañas (...) anunció una inversión de 2,26 millones de euros en la campaña que se desarrollará entre noviembre 2008 y marzo de 2009. Crisis? What Crisis?

Pero bueno, ese el socialismo del PSOE, que va de pogre pero después atacan la copia privada [www.mcu.es]




Via | barrapunto

Tira Ecol

Tira Ecol

Contabilizando Visitas..... y tu eres una de ellas.....Gracias XD

 
ir arriba