Mostrando entradas con la etiqueta manual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manual. Mostrar todas las entradas

Amsn 0.97.2 actualizacion


Resulta que a un amigo no le conectaba el amsn de linux. Haciendo pruebas he visto que mi tampoco me conectaba. He supuesto que seria debido a una actualizacion.

Asi que al entrar en la web de amsn veo que tiene diponible una nueva forma de instalar paquetes en linux. Packager, la cual yo no conocia. Por eso he creado este MINI-howto.

Vete a esta web http://www.amsn-project.net/linux-downloads.php

aMSN Installer for Tcl/Tk 8.5
Distribution independent installer for those who already have Tcl/Tk 8.5 final version

descargate eso al escritorio. Te vas a la amada consola. Navegas hasta tu escritorio, le damos permisos al archivo y lo ejecutamos:

cd ; cd Escritorio; chmod 775 amsn-0.97.2-1.tcl85.x86.package; sudo bash amsn-0.97.2-1.tcl85.x86.package

Te saldra en la consola dos opciones A y B y ya selecionada la B, SOLO TENEMOS QUE DAR AL "Y" .Esperamos un poco y al rato lo tendremos intalado el amsn en su nueva version con el nuevo tcl/tk ( ke es para fotos)

Un saludo

Bluetooth en Ubuntu

Una de las cosas que he tenido que configurar de mi nueva Vaio ha sido la transferencias de archivos entre mi teléfono móvil, y la laptop mencionada. El objetivo primario es poder enviar/recibir ringtones, videos, fotos y algunos wallpapers ente sí.

Documentandome un poco acerca del tema del Bluetooh en Ubuntu Dapper Drake, obtengo la respuesta a éste tema.

Debemos asumir que tienes:

  • Un dispositivo Bluetooth (en mi caso es interno)
  • Un teléfono móvil soportado. (V3i en mi caso)

Lo primero que debemos hacer es instalar los paquetes necesarios abriendo un terminal y tecleando:

$ sudo apt-get install bluez-utils gnome-bluetooth

Esto instalará BlueZ en primer lugar y Gnome Bluetooth Subsystem después.

El primer paquete es el controlador que se encargará de levantar el dispositivo y preparlo para que todo funcione.

El segundo paquete es el conjunto de utilidades que se integra con Gnome. Se compone de dos aplicaciones que aparecerán, uno en el menú Aplicaciones » Accesorios » Compartición de Archivos por Bluetooh y el otro en el menú Sistema » Preferencias » Administrador Bluetooth.

Admisnistrador de Bluetooth: que se encarga de localizar los dispositivos Bluetooth que estén cerca.

Compartición de Archivos por Bluetooth: que se encarga de gestionar la recepción de ficheros.

y ahora qué? Pues comprobar si reconoce el dispositivo tecleando:

style=”margin-left: 40px”>$ hciconfig

lo que como resultado algo así:

cesarius@ubuntu-vaio:~$ hciconfig
hci0: Type: USB
BD Address: 00:02:C7:E6:28:C4 ACL MTU: 384:8 SCO MTU: 64:8
UP RUNNING PSCAN ISCAN
RX bytes:221310 acl:1453 sco:0 events:959 errors:0
TX bytes:159700 acl:888 sco:0 commands:91 errors:0

Lo primero que hay que hacer es modificar el fichero /etc/bluetooth/pin para ponerle el código de accerso que queramos, sino, no podremos conectaros desde el teléfono móvil. El PIN por defecto es 1234.

Una vez hecho esto podemos escanear la red a ver si se encuentra el teléfono móvil en cuestión y conectar desde éste al ordenador.

Iniciamos las aplicaciones instaladas.

Luego me fuí al teléfono móvil, activé la conexión bluetooth y desde el Administrador Bluetooth le dí a Devices/Scan y al cabo de un rato me apareció mi móvil detectado en la ventana del Administrador Bluetooth.

Luego probé a copiar una imagen desde el móvil al portátil, así que la busqué, le dí a copiar, seleccioné cesarius-vaio-0 (el nombre de mi máquina) y me apareció en el portátil una ventana de confirmación para aceptar el envío, le dije que sí y poco después tenía el fichero en mi Carpeta Personal (Home).

Después decidí hacer el camino inverso enviando un archivo desde el portátil al móvil, asi que abrí un terminal (Aplicaciones->Accesorios->Terminal) me cambié al directorio donde tenía el archivo que quería enviar y ejecuté la instrucción:
gnome-obex-send nombredelfichero

Después como no me apetecía tener que escribir gnome-obex-send cada vez que quería enviar archivos al móvil decidí meterlo en un script para Nautilus de forma que ahora cuando quiero enviar algo lo que hago es navegar con Nautilus hasta donde está el fichero, seleccionarle y con el botón auxiliar pulsar Scripts->envía al Móvil
El código de “envía al Móvil” es:


#!/bin/bash

# Si no se ha seleccionado ningún documento finaliza
# el script con un mensaje de error
if [ $# -lt 1 ]; then
zenity –error –title=”Error - Enviando fichero”
–text=”Debe seleccionar un fichero”
exit 1
fi

while [ $# -gt 0 ]; do
# Cogemos el primer parámetro disponible
documento=$1

gnome-obex-send “$documento”

# Pasamos al siguiente parámetro del script
shift
done


y por supuesto se debe poner en el directorio ~/.gnome2/nautilus-scripts con sus correspondientes permisos de ejecución. Si necesitaras más información podrías obtenerla en el Blog de José Luis Jimenez, de donde se ha extraído parte de de éste post.
De tal manera que teniendo Linux y un dispositivo bluetooth, podemos intercambiar archivos de manera sencilla, eficiente, y personalizada.En caso que tengas alguna duda o problema, me gustaría que me lo hicieras saber.

Via | cesarius.net

Qué hacer con FIFOs

Un FIFO (First In = First Out) es una lista de la que sólo se puede sacar el primer elemento metido (a diferencia de la pila, que es LIFO). Imagina a Mr. FIFO como una cinta transportadora en la que se van poniendo objetos en un cierto orden y en el otro extremo alguien los va cogiendo mientras llegan (primero el 1º, luego el 2º, etc.). Como ves, el FIFO sólo hace de intermediario.

Con Linux podemos crear fifos, y es muy sencillo: haz mkfifo fi y habrás creado uno (un ls -l lo muestra como tal). Ahora haz un cat fi (se quedará parado) y en otra terminal un echo Hola >fi. Verás que el cat que estaba esperando datos ya los ha recibido; el fifo ha hecho su trabajo.

Puedes hacer cosas muy raras con fifos: por ejemplo, imagínate que dices a cdrecord que te grabe la ISO mififo (se quedaría esperando a que le entre contenido al fifo) y después haces un wget servidorveloz.com/linux.iso -O mififo (esto especifica el fichero de destino). ¡Estarías grabando un CD al mismo tiempo que lo descargas! Usa la imaginación para descubrir otros utilidades...

Asigna comandos a las teclas multimedia


Si junto con el teclado te vendieron muchas teclas inútiles que están por los bordes, puedes aprovecharlas para hacer todo lo que se te ocurra. Yo lo he hecho usando el servidor lineak. Parece algo difícil, pero si usas herramientas como klineakconfig es extremadamente sencillo.

¿Qué puedes hacer con esto? Pues de todo. Yo, por ejemplo, tengo puesto: controlar el volumen, mudo, controlar brillo de pantalla (tengo 3 brillos diferentes: 1, 2 y 3), abrir xterm, y abrir mozilla.

Cambiar el brillo de la pantalla


Muchas veces me he visto enfrente de pantallas tan modernas que no tienen las ruedas para cambiar el brillo y contraste (parece que hay que acceder a unos menús internos por medio de varias pulsaciones de unos botones en el orden correcto). En esos casos, prefiero hacer que la imagen del servidor gráfico brille más o menos con el comando xgamma: prueba xgamma -gamma 2.0 o con 1.0 para restaurar, y mira el manual para más opciones.

¡Es muy útil asignar este comando a los botones multimedia de un teclado! (sigue leyendo).

X en modo texto


Primero haz pruebas con aa (Ascii Art). Prueba aafire, asciiview, y sobre todo, no te dejes el bb. La librería caca hace lo mismo pero en color (cacafire, cacaview, ...).

Luego puedes usar el proyecto XGGI, que es una abstracción de las X que te permitirá ejecutarlas usando otra librería, como la aa o el framebuffer. Funciona muy bien (hasta el ratón). Hay alguna guía sobre lo de las X en modo texto.

Abrir varias X


Igual que tienes varias consolas de texto a la vez (Ctrl+Alt+F1, Ctrl+Alt+F2, ...), también puedes tener varias de modo gráfico (en Ctrl+Alt+F7, Ctrl+Alt+F8, ...). Haciéndolo paso por paso, sería:

  1. Desde el modo texto, ejecuta X :1 & para abrir un servidor gráfico en el display 1 (puede que el :0 lo tengas ocupado con tu primera sesión gráfica). Lo que se abre es el servidor X; ahora falta que los programas (clientes) se conecten para mostrar gráficos.
  2. Como hay varios servidores, los programas tienen que saber en cuál de ellos hay que mostrar los gráficos. Eso se controla con la variable de entorno DISPLAY (pon echo $DISPLAY para verla). Para cambiarla, pon export DISPLAY=:1 si usas la shell bash.
  3. ¡Ahora ya puedes abrir programas! Prueba xterm &. Se abrirá la ventana; o sea que los programas ya pueden mostrar gráficos. Probablemente eches en falta un gestor de ventanas, abrélo ahora como cualquier otro programa.

The Perfect Server - CentOS 5.2


Version 1.0
Author: Falko Timme
Last edited 06/26/2008

This tutorial shows how to set up a CentOS 5.2 server that offers all services needed by ISPs and web hosters: Apache web server (SSL-capable), Postfix mail server with SMTP-AUTH and TLS, BIND DNS server, Proftpd FTP server, MySQL server, Dovecot POP3/IMAP, Quota, Firewall, etc. This tutorial is written for the 32-bit version of CentOS 5.2, but should apply to the 64-bit version with very little modifications as well.

I will use the following software:

  • Web Server: Apache 2.2 with PHP 5.1.6
  • Database Server: MySQL 5.0
  • Mail Server: Postfix
  • DNS Server: BIND9 (chrooted)
  • FTP Server: Proftpd
  • POP3/IMAP server: Dovecot
  • Webalizer for web site statistics

In the end you should have a system that works reliably, and if you like you can install the free webhosting control panel ISPConfig (i.e., ISPConfig runs on it out of the box).

I want to say first that this is not the only way of setting up such a system. There are many ways of achieving this goal but this is the way I take. I do not issue any guarantee that this will work for you!

1 Requirements

To install such a system you will need the following:

2 Preliminary Note

In this tutorial I use the hostname server1.example.com with the IP address 192.168.0.100 and the gateway 192.168.0.1. These settings might differ for you, so you have to replace them where appropriate.

3 Install The Base System

Boot from your first CentOS 5.2 CD (CD 1) or the CentOS 5.2 DVD. Press at the boot prompt:

It can take a long time to test the installation media so we skip this test here:

The welcome screen of the CentOS installer appears. Click on Next:

Choose your language next:

Select your keyboard layout:

I'm installing CentOS 5.2 on a fresh system, so I answer Yes to the question Would you like to initialize this drive, erasing ALL DATA?

Now we must select a partitioning scheme for our installation. For simplicity's sake I select Remove linux partitions on selected drives and create default layout. This will result in a small /boot and a large / partition as well as a swap partition. Of course, you're free to partition your hard drive however you like it. Then I hit Next:

Answer the following question (Are you sure you want to do this?) with Yes:

On to the network settings. The default setting here is to configure the network interfaces with DHCP, but we are installing a server, so static IP addresses are not a bad idea... Click on the Edit button at the top right.

In the window that pops up uncheck Use dynamic IP configuration (DHCP) and Enable IPv6 support and give your network card a static IP address (in this tutorial I'm using the IP address 192.168.0.100 for demonstration purposes) and a suitable netmask (e.g. 255.255.255.0; if you are not sure about the right values, http://www.subnetmask.info might help you):

Set the hostname manually, e.g. server1.example.com, and enter a gateway (e.g. 192.168.0.1) and up to two DNS servers (e.g. 213.191.92.86 and 145.253.2.75):

Choose your time zone:

Give root a password:



Via | howtoforge

Tira Ecol

Tira Ecol

Contabilizando Visitas..... y tu eres una de ellas.....Gracias XD

 
ir arriba